
Comunica
nano
En el marco del programa Nano por un día, la Fundación Argentina de Nanotecnología lanza la convocatoria de Comunicación Pública de la Nanotecnología ComunicaNano, para promover su llegada a escuelas secundarias de todo el país de la mano de especialistas locales.
Presentá tu proyecto y accedé a un financiamiento de hasta $150.000 para el desarrollo de las actividades.

Objetivos
Apoyar actividades y acciones que promuevan la comunicación, divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología en general y la nanotecnología en particular en la escuela secundaria, enfocadas en las demandas y oportunidades de las distintas regiones del país.
Generar estrategias de divulgación de la nanotecnología para estudiantes secundarios de nuestro país.
Impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica.
Promover la vinculación de científicos y emprendedores relacionados a la nanotecnología con estudiantes y docentes de escuelas secundarias.
Objetivos
proyectos ganadores
Estos son los 10 proyectos elegidos para ser financiados por la convocatoria ComunicaNano:
Charla “Nanotecnología, del laboratorio a la escuelas” y Taller «Nanoarcillas y biopolímeros patagónicos para la remoción de contaminantes»
Dolavon
A cargo del CIEFAP – CONICET y el CENPAT – CONICET.
15
de septiembre
Charla “Nanotecnología, del laboratorio a la escuelas” y Taller «Nanoarcillas y biopolímeros patagónicos para la remoción de contaminantes»
Puerto Madryn
A cargo del CIEFAP – CONICET y el CENPAT – CONICET.
23-24
de septiembre
Taller de Remoción de contaminantes ambientales con nanocompuestos magnéticos
Buenos Aires
A cargo del Centro de Micro y Nanotecnologías del INTI.
30
de septiembre
Nanoexplora: una aventura científica en el mundo nano
Buenos Aires
A cargo del Instituto de Nanosistemas, EByN, Universidad de San Martín.
5
de
octubre
Explorando la nanotecnología
Palpalá
A cargo del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu).
6
de
octubre
Primer acercamiento de divulgación de ciencia y nanotecnología en el Oeste de la Provincia de Formosa
Formosa
A cargo de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa.
9/ 12
de
octubre
2° Jornada de Enseñanza en Nanotecnología
Córdoba
A cargo de la Universidad Nacional de Córdoba
31
de
octubre
Jornada NANO
Mar del plata
Se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de las jornadas INTEMA Puertas Abiertas.
¿Qué sabemos sobre la ciencia? Nanotecnología para el agua y el vino
Mendoza
Ciudad de Mendoza, a cargo de la Universidad Nacional de Cuyo.
Una mirada al nanomundo
Mendoza
Ciudad de Mendoza, a cargo del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (CNEA – CONICET).
Nanotecnología: grandes cambios en pequeña escala
Santiago del Estero
Ciudad de Santiago del Estero, a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el INBIONATEC (UNSe – CONICET)
Charla “Nanotecnología, del laboratorio a la escuelas” y Taller «Nanoarcillas y biopolímeros patagónicos para la remoción de contaminantes»
Trevelin
A cargo del CIEFAP – CONICET y el CENPAT – CONICET.
¿Quiénes pueden presentarse?
Las instituciones del sistema científico-tecnológico: universidades; institutos de investigación; asociaciones de la sociedad civil; gobiernos locales y/o provinciales, empresas y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro vinculados a la nanotecnología.
¿Cómo presentar un proyecto?
¿Cómo presentar un proyecto?
Para presentar tu proyecto, deberás completar este formulario con toda la información solicitada. Convocatoria cerrada.
Archivos para adjuntar:
Contactanos
¡Escribinos! Dejanos tus consultas y pronto nos pondremos en contacto con vos