espacio de innovación
Espacio FAN: Innovación y tendencias nano.
ECOSISTEMA
Investigación y desarrollo
Por un lado, el Laboratorio Nanofab de la Fundación Argentina de Nanotecnología, que cuenta con líneas de investigación y desarrollo propias y asiste y asesora a otros grupos del Sistema Científico Nacional y a empresas. Por otro, el Instituto de Nanosistemas (INS) de la Universidad Nacional de San Martín, que busca generar conocimientos originales, de alta calidad e impacto, desarrollar tecnología y formar recursos humanos de excelencia, para contribuir a la resolución de problemas prioritarios para la industria y la sociedad.
Innovación
El Espacio FAN dispone de una serie de sectores especialmente adaptados para instalar startups y/o emprendimientos innovadores con nanotecnología, para que puedan allí consolidar sus desarrollos. Además, contamos con un Coworking Lab, con equipamiento exclusivo y de alto nivel, para atender la demanda de nuestros incubados.
Actualmente, contamos con trece empresas innovadoras alojadas en nuestra sede.
VINCULACIÓN Y APOYO A EMPRENDEDORES
Nuestro staff está capacitado para brindar asistencia en la formulación de proyectos y en la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado. Somos Unidad de Vinculación Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
EMPRESAS INSTALADAS

Es una compañía biotecnológica argentina especializada en la investigación, diseño y desarrollo de una nueva generación de medicamentos innovadores para enfermedades poco frecuentes y para las que aún no existe ningún tratamiento disponible. La empresa, y sus laboratorios de I+D están instalados en el Espacio FAN, de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Sus fundadores son científicos con una reconocida trayectoria en biotecnología y se consolidó como una compañía modelo de articulación público-privada, desarrollando distintas tecnologías en colaboración con el CONICET.

Es una compañía que ofrece soluciones innovadoras para la detección simple y precisa de enfermedades infecciosas, mediante el uso de bio y nanotecnología, tanto en enfermedades humanas como animales. Incubada en la Fundación Argentina de Nanotecnología, esta empresa de base tecnológica ha logrado desarrollar test de alta precisión para el diagnóstico de infecciones virales, bacterianas y parasitarias de gran impacto en la salud pública. Sus productos desarrollados para detectar dengue y COVID-19 convierten a Chemtest en otra empresa modelo de articulación público-privada.

Es una startup de ingeniería biomédica que desarrolla plantillas inteligentes que buscan evitar lesiones en los pies de pacientes diabéticos. Utiliza electrónica impresa para colocar en las plantillas sensores de presión, temperatura y humedad que monitorean permanentemente los miembros inferiores para detectar anomalías de manera temprana.

Empresa biotecnológica enfocada en el estudio del ADN con fines de diagnóstico clínico. En sus laboratorios instalados en el Espacio FAN de la Fundación Argentina de Nanotecnología, desarrolló la plataforma IRIS, destinada a cumplir con las necesidades propias de nuestro sistema de salud: fácil implementación, insumos más económicos y permite trabajar con cantidades reducidas de muestras.

Es una empresa de base tecnológica, incubada en el Espacio FAN, que desarrolla, produce y comercializa implantes dentales de zirconia yttria, un material cerámico con muy buenas prestaciones mecánicas y de biocompatibilidad, que se presenta como una alternativa viable a futuro en el campo de la implantología dental En sus instalaciones, cuenta con un sistema de producción CIM - Ceramic Injection Molding - combinado con hornos de sinterización que le permite fabricar las piezas de zirconia, evitando el proceso intermedio de mecanizado y disminuyendo la cantidad de desechos generados por dicha producción respecto de otras.

Es una empresa de ingeniería especializada en la fabricación y comercialización de baterías ultrafinas y flexibles de litio y materiales de avanzada aplicables en dispositivos médicos, wearables e Internet of Things. Incubada en la Fundación Argentina de Nanotecnología, Dynami mantiene fuertes vínculos con instituciones científicas y tecnológicas nacionales e internacionales con el objetivo de posicionarse como una de las empresas proveedoras de baterías de litio a nivel mundial.

Es un empresa de ingeniería biomédica, incubada en el Espacio FAN, que desarrolla soluciones innovadoras para la salud basadas en la combinación de impresión 3D y materiales avanzados. Esta start up fabrica simuladores anatómicos de alto realismo, a partir de siliconas y distintos tipos de polímeros, para la realización entrenamientos quirúrgicos y biomodelos 3D, a base de filamentos plásticos, que son utilizados como referencia a la hora de llevar a cabo una cirugía de alta complejidad, ya que funcionan como una especie de mapa anatómico que sirve, entre otras cosas, para planear la mejor vía de abordaje.

Startup instalada en la Fundación Argentina de Nanotecnología que brinda servicios de consultoría en calidad y desarrollo de software para laboratorios farmacéuticos y comercialización de aplicaciones de software para monitoreo, gestión y reportes de control de áreas limpias o clasificadas en cuanto al conteo de partículas viables y no viables.

Es una empresa, recientemente instalada en el Espacio de Innovación de la FAN, que ofrece servicios de fabricación a pymes, emprendedores y grupos de investigación que dispongan de desarrollos en etapa de prototipado en el área biomédica, con el objetivo de facilitar su llegada al mercado. Para alojar a estos emprendimientos, cuenta en su planta de 84 m2 con dos salas de producción, una de depósito, una de control de calidad, otra de preparación de materiales y un espacio de acondicionamiento o envasado.

Empresa Nanoagrotecnológica instalada en la Fundación Argentina de Nanotecnología que desarrolla nanoencapsulación para disminuir la cantidad requerida de agroquímicos, logrando una reducción en la contaminación y el aumento de los rendimientos de los cultivos. Proveen a los productores un nanotizador y “cápsulas vacías” para encapsular agroquímicos y darle la mejor eficiencia que esta tecnología puede ofrecer.

Es una compañía farmacéutica dedicada a la investigación y el desarrollo de medicamentos a base de anticuerpos funcionales y terapéuticos para enfermedades inflamatorias, renales y distintos tipos de cánceres. Esta empresa, creada en el año 2017, utiliza la tecnología de sensores microbianos para aislar y desarrollar macromoléculas capaces de unirse y modificar específicamente a receptores presentes en células humanas, con el fin de lograr la cura de distintas enfermedades complejas.

Es una AgTech que desarrolla tecnología de IoT para la industria agrícola. Sus principales desarrollos Smart Silobag ®, para el control del almacenamiento de silo bolsas; y Smart Barge ®, que controla el transporte de los mismos, permiten la disminución de la pérdida de alimentos a nivel mundial. La plataforma de trazabilidad basada en blockchain desarrollada permite almacenar la información de los parámetros registrados por los sensores en un registro digital inmutable y descentralizado. De esta manera el productor puede garantizar ante su cliente la autenticidad de los datos registrados durante todo el proceso de almacenaje de post-cosecha.

Es una empresa de base científico - tecnológica, dedicada a la producción y comercialización de celulosa bacteriana con aplicaciones en medicina, cosmética, extracción de petróleo, alimentos, membranas acústicas y envases, entre otras. Desde el año 2016, este emprendimiento utiliza las instalaciones de la compañía West Lubricantes S.A., ubicadas en el Parque Industrial La Cantábrica (Morón, provincia de Buenos Aires), para la fabricación y puesta a punto de su producto, que ha sido posible gracias a la participación de investigadores del Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN - CONICET - UBA).

Ion-positivo es la marca, de la empresa de bolsas ecológicas SIETE IDEAS S.R.L., que surgió para dar respuesta a la emergencia sanitaria del SARS CoV-2, ofreciendo el primer barbijo con la barrera de protección requerida por la OMS para que las nanopartículas de plata puedan desactivar eficazmente al virus. Este desarrollo fue posible gracias a la provisión inicial de nanopartículas de Nanotek S.A. y a la incubación con la FAN.
premios








¿Por qué la FAN?
Somos un equipo dinámico, que se adapta a las necesidades de cada emprendedor/a que se instala en nuestro espacio. Nuestras instalaciones se ajustan a los requerimientos de cada desarrollo. Somos una institución consolidada, con experiencia en promoción y apoyo a proyectos innovadores nano. Contamos con la red nano más grande de la región. Nuestro Laboratorio Nanofab brinda servicios y asesoramiento permanente a los desarrollos incubados.

La FAN es Unidad de Vinculación Tecnológica
Somos UVT del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Estamos a disposición de las empresas cuando planifican la presentación de un proyecto, brindamos asistencia en la formulación y en la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado.
En este sentido, es nuestra misión asistir a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas y comerciales; y fomentamos innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y asistencia técnica.

La FAN es Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE)
Somos EEAE del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Nuestras actividades para apoyar emprendimientos son:
- Asistencia técnica para la preparación y presentación del proyecto;
- Asistencia técnica para el seguimiento de la ejecución de las acciones descritas en el plan de inversiones del proyecto;
- Implementación de acciones de vinculación y articulación con otros actores del ecosistema para potenciar el impacto y los objetivos del proyecto;
- Asesoramiento y capacitación a los emprendedores y equipo de trabajo para la correcta ejecución y puesta en marcha del proyecto;
- Asistencia técnica y administrativa para la preparación y presentación de las rendiciones de gastos asociadas al proyecto.
contacto
¡Escribinos! Dejanos tus consultas y pronto nos pondremos en contacto con vos