Innovación mendocina: la Dra. Belén Hapon y su equipo crean un kit nanotecnológico único para medir yodo

Notas
compartí:

La Dra. Belén Hapon, junto a su equipo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología de la Reproducción y Lactancia del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU CONICET–UNCuyo), Lic. Irina Ortiz, Dr. Carlos Gamarra-Luques, Dra. Gisel Ortiz, Dra. María Belén Perez, Dra. Fiorella Campo Verde Arbocco y Lic. Lourdes Pascual— desarrollaron un innovador kit diagnóstico basado en nanotecnología, que permite evaluar los niveles de yodo en la población de manera más rápida, económica y sustentable.

Este avance, pionero en Argentina, utiliza nanopartículas de plata para detectar la presencia de yodo en muestras de orina, diferenciando con precisión entre deficiencia severa, deficiencia moderada y valores adecuados. A diferencia de los métodos tradicionales, el nuevo procedimiento evita el uso de reactivos tóxicos como arsénico o ácido sulfúrico, representando un beneficio adicional para la seguridad y el cuidado ambiental.

Además, el costo del análisis puede reducirse hasta en un 70 % respecto de la técnica convencional, con la posibilidad de procesar múltiples muestras en simultáneo, ampliando su alcance en estudios poblacionales.

El yodo es un micronutriente esencial para la función de la glándula tiroides, el crecimiento, la reproducción, el desarrollo cognitivo, el metabolismo y el bienestar emocional. Su déficit puede provocar bocio y otros trastornos endocrinos. En Mendoza, a mediados del siglo XX, más del 50 % de la población presentaba problemas de deficiencia de yodo, aunque los datos actuales sobre el estado nutricional en la provincia son limitados.

En este contexto, la Dra. Hapon y su equipo, junto con centros de salud de referencia como el Instituto de Medicina Reproductiva y los hospitales Paroissien y Lagomaggiore, han iniciado un relevamiento poblacional para actualizar la situación y aplicar la nueva tecnología en beneficio de la comunidad.

El desarrollo fue presentado en un foro de innovación organizado por la UNCuyo en el Parque TIC, con la participación de la Fundación Argentina de Nanotecnología y diversas entidades de financiamiento.

Si bien la provincia cuenta con una ley que promueve la investigación en nanotecnología, el desafío actual es conseguir los recursos necesarios para validar y escalar el kit, de modo que esté disponible para un uso extendido en el sistema de salud.

Este logro reafirma la capacidad de la Dra. Belén Hapon y su equipo del IMBECU (CONICET–UNCuyo) para generar desarrollos de alto impacto en la salud pública, proyectando a Mendoza como referente nacional en innovación aplicada a la biomedicina.

Fuente: https://imbecu.conicet.gov.ar/innovacion-mendocina-la-dra-belen-hapon-y-su-equipo-crean-un-kit-nanotecnologico-unico-para-medir-yodo/


Más Noticias