La Fundación Argentina de Nanotecnología visitó UNCUYO para la jornada de NANO PAIS

Notas
compartí:

La actividad se llevó a cabo el 18 de septiembre en el Área de Innovación del Parque TIC, donde reunió a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector productivo para debatir sobre los avances y desafíos de la nanotecnología y la innovación en Mendoza y la región.

Durante la jornada se abordaron tres ejes temáticos:

  1. Nanomedicina y Bioproductos: estado actual y perspectivas en la región, con énfasis en nanoformulaciones farmacéuticas, bioproductos y sistemas de diagnóstico.
  2. Futuros Nano-Sustentables: aplicaciones en agroindustria y alimentos, con foco en química verde, bioinsumos y materiales biodegradables.
  3. Innovación Abierta y Sostenible: experiencias en cadenas de valor y empresas de I+D en sectores como alimentos, cosmética, salud, energía y vitivinicultura.

Estuvieron presentes el Lic. Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Gabriel Fidel, Vicerrector de la UNCUYO y Responsable de Vinculación y Transferencia Tecnológica; María Teresa Damiani, Secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales de la UNCUYO; Walter Manucha, Vicedirector del CCT Conicet Mendoza; Federico Morabito, Presidente de la Agencia Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza; Juan Pablo Miguel, Responsable de Coordinación Vinculación Transferencia Tecnológica de UNCUYO, entre muchos otros.

La iniciativa busca fortalecer la vinculación entre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo productivo, consolidando a Mendoza como un polo estratégico en el ámbito de la nanotecnología.

Este es el primer paso de la FAN en su programa federal NANO PAIS para continuar el camino de intercambio y crecimiento conjunto del sector con los diferentes actores, empresas, organismos e instituciones relacionadas al campo de la nanotecnología en todo el país.

Universidad Nacional de Cuyo Área de Innovación UNCUYO

Entre algunas de las palabras destacadas, Federico Morabito, Presidente de la Agencia Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, afirmó que “la comunicación a través de la FAN en esta oportunidad es importantísima frente a los desafíos de la nanotecnología”. Juan Pablo Miguel, Responsable de Coordinación Vinculación Transferencia Tecnológica de UNCUYO, agregó que “es un desafío como universidad generar una metodología de trabajo. Se hizo un relevamiento de la capacidad tecnológica para optimizar 4 proyectos de incubación actuales. “Huella Mendoza” es un programa para emprendedores, con distintas líneas que buscan generar la sinergia entre la comunidad tecnológica”. María Teresa Damiani, Secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales de la UNCUYO, afirmó luego de las diferentes exposiciones que “estos proyectos no se pueden dejar caer, hay que seguir apoyándolos”. Cabe destacar que muchas de las empresas afirmaron que la FAN puede dar apoyo en algo muy necesario para sus desarrollos, como lo es la infraestructura y servicio para la caracterización de nano partículas.

Dentro de la jornada, se destacaron diferentes proyectos y desarrollos tanto de startups como de investigaciones científicas particulares, entre muchas otras:

  • Epiliquid, empresa de biotecnología, desarrollo de bionanoplataformas y nano hidrogeles.
  • Diego Cargnelutti, en Ciencias Biológicas Bioquímico Nacional, expuso su investigación a nivel nano de test rápidos para enfermedades parasitarias: Leishmaniasis y Chagas.
  • Martín Guerrero, disertó sobre su startup especializada en inmunooncología.
  • María Angeles Avila, Nanobody Biotech, sobre nano anticuerpos.
  • María Belen Hapon, detección de yodo, Invecu Uncuyo.
  • Ana Cohen, Inv. Conicet y Fac. Cs. Agrarias – Biodesert, un Bioinsumo multipropósito, para crecimiento, biocontrol y antiestrés en cultivos.
  • Alejandra Camargo, Microgreens, siembra que concentran bioactivos superiores a cultivos comunes. Sistematiza la producción cada 10-15 días.
  • Carlos Gamarra Luques, Inv. Invecu Conicet, Laboratorio de Fitomedicina, para plantas autóctonas de la región con nanoformulación de compuestos nacionales.
  • Juan Ignacio Ramallo, Innolab (Nanotech), Nanofertilizantes de origen mineral.
  • Uso de biopolímeros en vitivinicultura, ICAI, Uncuyo-INTA.
  • Quianid, Laboratorio de Química Analítica para investigación y desarrollo, sobre Nanosensores avanzados para detección de metales pesados.

Agradecemos en esta oportunidad la hospitalidad y recibimiento que ha tenido la FAN durante esta productiva visita que se ha realizado en la UNCUYO, donde en el marco de NANO PAIS se dio inicio a las jornadas federales desde la provincia de Mendoza.

 


Más Noticias