¡La FAN cumple 20 años promoviendo la nanotecnología en Argentina!

Notas
compartí:

Desde su creación en abril de 2005, y como resultado del intenso trabajo llevado adelante en estos años, la FAN se ha consolidado como la institución clave en el impulso del desarrollo de la nanotecnología en nuestro país. En esta nota compartimos algunas de las principales acciones y logros alcanzados en dos décadas difundiendo y promoviendo la nano Industria Argentina.

1-Presentacion
2-sobrelafan
3-NuestrasSede
4-LaboratorioNanofab
41-FotosNanofab
5-EspacioDeInnovacion
51-FotosEspacioInnovacion
6-ProgramasDeInversion
7-PromovemosElVinculo
71-FotosPromovemosElVinculo
8-MapaDeLaNano
9-FanPampa
10-DivulgamosLaNano
101-FotosDivulgamos
11-NanoU

previous arrow
next arrow

A lo largo de estos 20 años, la Fundación Argentina de Nanotecnología ha acompañado a cientos de proyectos que aplican nanotecnología en áreas estratégicas como la salud, la energía, el agro, el diseño de materiales avanzados y el medio ambiente. Hoy existen en Argentina más de 100 empresas de base tecnológica que incorporan desarrollos nanotecnológicos en sus procesos, productos o servicios,   fortaleciendo la competitividad y la innovación en distintos sectores industriales. Muchas de estas empresas recibieron apoyo de la FAN en una o varias de sus etapas de crecimiento.

Uno de los grandes logros de la FAN ha sido la articulación entre investigadores, emprendedores y empresas, creando un ecosistema dinámico que favorece la transferencia del conocimiento al mercado. Además, la Fundación ha sido pionera en la creación de instrumentos de financiamiento, asesoramiento técnico y capacitación especializada, promoviendo un uso estratégico de la nanotecnología con impacto económico y social.

La inauguración de su sede principal en 2013, ubicada en San Martín, le dio a la FAN la posibilidad de construir uno de los ecosistemas de innovación nano más importantes de la región. En el Espacio de Innovación, se instalaron más de 24 empresas con proyectos de alto contenido tecnológico. Actualmente, integran este entorno emprendedor 12 compañías que trabajan en ámbitos como salud humana y animal, agroindustria, inteligencia artificial, biotecnología, implantología dental, nuevos materiales, energías, entre otros.

En paralelo, el Laboratorio Nanofab sin dudas ha sido una de las piezas clave en la consolidación de la FAN como institución promotora de la nanotecnología en Argentina. A través de sus servicios tecnológicos, la incubación y la vinculación con el ecosistema nano argentino, brinda asistencia técnica a las empresas incubadas en nuestro espacio y a otras pymes, startups y grupos de investigación de todo el país. Nanofab posee numerosas instalaciones dentro del edificio de la FAN, incluyendo el laboratorio principal y una sala limpia, dotados del equipamiento y las instalaciones necesarias para el desarrollo de proyectos innovadores con nanotecnología.

A través del Programa de Inversión en Emprendimientos Nano, la FAN apoyó más de 100 proyectos innovadores con nanotecnología en distintas regiones del país, a través de la asignación de aportes no reembolsables y el apoyo técnico y administrativo para impulsar su trabajo. Asimismo, la fundación fue la institución encargada de ejecutar y administrar el programa Nanopymes, financiado por la Unión Europea y el Estado Argentino, con el cual se invirtió en 18 propuestas de innovación con el objetivo de que sus desarrollos llegaran al mercado en el corto plazo, entre 2011 y 2015.

La Fundación también ha desempeñado un rol clave en la divulgación científica, acercando la nanotecnología a la sociedad a través de programas educativos, eventos de divulgación y exposiciones interactivas. Esta tarea es fundamental para generar vocaciones científicas, difundir los beneficios de la tecnología y fortalecer el vínculo entre ciencia y ciudadanía.

Con los programas de divulgación nano en escuelas secundarias Nano por un día y Comunica Nano, la FAN realizó actividades en todas las provincias argentinas, vinculando a referentes de la comunidad científica y de empresas locales con jóvenes estudiantes de sus ciudades. Además, se llevaron a cabo las Semanas Nano en las provincias de Chaco, La Rioja y La Pampa. Esta iniciativa integral de difusión y divulgación llevó a estas regiones actividades para el público en general, estudiantes y docentes secundarios y universitarios, emprendedores y empresas, sistema científico, comunicadores, funcionarios, entre otros.

En 2014 lanzamos Nano U, uno de los programas más exitosos de formación en nanotecnología. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 12 mil usuarios en todo el mundo y ofrece cursos de introducción a la nanotecnología, nanomedicinas, nanomateriales, y nanotecnología para docentes.

La FAN ha impulsado y continúa apostando por el desarrollo sustentable, la internacionalización de proyectos innovadores y la construcción de puentes entre ciencia e industria. Con ese objetivo, durante estas dos décadas ha mantenido una agenda enfocada en promover la vinculación y el diálogo entre los distintos actores que integran el ecosistema tecnológico argentino y regional. Es por ello que se llevaron a cabo 7 ediciones del encuentro internacional Nanomercosur, que convocó a referentes nano de Argentina y el mundo en los años 2007, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2022. En 2024, se realizó Nanoargentina, con el objetivo de discutir temas clave para el desarrollo de la nanotecnología en las distintas regiones de nuestro país.

Desde la FAN también creamos el Mapa Nano, una herramienta que ofrece información general acerca de las empresas, instituciones y especialistas que trabajan con nanotecnología en nuestro país. Según los últimos datos recabados a través del Mapa Nano, en Argentina trabajan 2090 investigadores e investigadoras y 718 becarios, hay 355 grupos de investigación en 100 institutos y 149 empresas.

Con el objetivo de federalizar aún más las acciones de la FAN, a finales de 2023, firmamos un convenio con la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Agencia CITIA). A partir de ese convenio se concretó la instalación de una oficina institucional de la FAN en el Polo Científico Tecnológico de La Pampa, en la ciudad de General Pico.

A lo largo de estos 20 años, la Fundación Argentina de Nanotecnología ha construido un espacio clave para el desarrollo de la nanotecnología en nuestro país, articulando esfuerzos entre el sistema científico, el sector productivo, gobiernos locales y provinciales y la sociedad.

Su consolidación y crecimiento han sido posibles gracias al apoyo del Estado Nacional, responsable de su creación en 2005. Asimismo, la FAN ha desarrollado socios estratégicos que han permitido potenciar, a través del trabajo conjunto, el alcance de las distintas iniciativas en todas las regiones de Argentina.

Desde 2024, la FAN sostiene su estructura, equipo de trabajo y actividades con fondos generados a través de los servicios que brinda y mediante auspicios y convenios específicos con administraciones provinciales.

Gracias a una labor sostenida por su Consejo de Administración y el equipo de trabajo, con enfoque federal e innovador, la Fundación ha impulsado proyectos con alto impacto económico y social en diversas regiones y sectores. Este aniversario es una oportunidad para valorar el camino recorrido y, al mismo tiempo, renovar el compromiso con el futuro: seguir fortaleciendo el ecosistema nanotecnológico argentino y acompañando su crecimiento con responsabilidad, visión estratégica y vocación transformadora.


Más Noticias