De las ideas innovadoras a las prácticas sostenidas
La Universidad Nacional de Rosario, a través de su Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Dirección de Comunicación de la Ciencia que de ellas depende, invitan a participar de la décima edición del Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología COPUCI 2026. El evento, único congreso específico en la temática que se realiza en Argentina desde 2011, tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de mayo de 2026 en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Centro Universitario Rosario (CUR).
Una vez más, COPUCI será posible gracias al respaldo de importantes instituciones científicas y tecnológicas, y el esfuerzo de personas y equipos convencidos de la impostergable tarea de aprender, compartir e indagar sobre estas cuestiones. La invitación es a continuar reflexionando acerca de la comunicación pública de las ciencias a partir de un abordaje amplio, que contemple tanto los nuevos aportes teóricos y metodológicos, así como las experiencias generadas en los distintos ámbitos de acción.
Para esta edición, el lema se centra en una revalorización de los espacios institucionales de gestión en diferentes ámbitos organizacionales, que promueven prácticas de comunicación de las ciencias como estrategia de gestión institucional. Esto se considera esencial en un contexto en el que las prácticas científicas se encuentran en el foco de discusiones, que si bien creemos las exceden, demandan un llamado de atención en virtud de establecer las resistencias y defensas necesarias para su continuidad, así como la interpelación al propio quehacer científico. En este sentido se considera que la comunicación de las ciencias adquiere un rol que supera los parámetros comunicacionales y que constituye un horizonte político, científico, ideológico y social. Les proponemos poner comillas a ciertos conceptos consensuados, para hacer foco en ellos, rediscutirlos y reforzar un camino hacia la apropiación social real del conocimiento científico, de sus lógicas de construcción y de sus marcos institucionales.
Bruno Latour insta a detenernos en la importancia que reside en las comillas que le dan origen y voz a un enunciado. Cuando el conocimiento se despoja de ellas, se vuelve difícil de distinguir del mundo mismo, naturalizándose por completo; ya no aparece como procedente del discurso, no como una etapa particular, sino que se encuentra en su etapa final en la que ya nadie habla. Así, este congreso se presenta como un espacio para volver a poner comillas a nuestros saberes, para interrogar su procedencia y comprender las etapas de su construcción, co-construcción y resignificación. Las comillas son arbitrarias, claro, por lo que invitamos a los participantes a que en sus aportes compartidos pongan y saquen aquellas que consideren, motivando a la comunidad COPUCI a profundizar y mejorar la comunicación pública de las ciencias y las tecnologías.
Son objetivos de la décima edición:
- Consolidar al COPUCI como el espacio de referencia e intercambio más importante del país en la materia, promoviendo la comunicación de aportes teóricos, metodológicos y prácticos a nivel nacional e internacional. De esta manera, buscamos fortalecer una red de estudios, investigación y puesta en común de experiencias, favoreciendo la apropiación del conocimiento científico y la promoción de la cultura científica.
- Promover la formación y el desarrollo profesional en el campo de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, ofreciendo instancias de capacitación y actualización. El congreso busca, además, favorecer el encuentro, debate y colaboración entre nuevos y experimentados actores, incluyendo a estudiantes de grado y posgrado y a la comunidad científica y profesional.
- Generar un encuentro científico-académico que habilite la reflexión y el debate sobre el alcance, logros y desafíos de la gestión en torno a la comunicación pública de la ciencia.
- Propiciar el intercambio, la discusión y reflexión sobre algunas de las problemáticas propias del campo, poniendo en tensión y resignificando conceptos teóricos y saberes establecidos.
La convocatoria a participar se extiende a estudiantes, docentes y personas interesadas vinculadas con los ámbitos de la comunicación, la educación, el periodismo, la producción audiovisual, la museología, así como de la investigación y desarrollo científico y tecnológico. En las próximas circulares, se dará a conocer información detallada sobre los ejes temáticos, modalidades de participación, el formato y la presentación de resúmenes, como así también los aranceles del congreso.
Fechas a tener en cuenta Fecha límite de presentación de resúmenes: 30 de noviembre de 2025 Realización del X COPUCI: 13, 14 y 15 de mayo 2026
¡Para conocer todas las novedades del COPUCI visitá la web y los perfiles oficiales en redes sociales!
Web: copuci.wordpress.com
Instagram: @congresocopuci
Facebook: @congresocopuci
X: @congresocopuci
YouTube: bit.ly/Canal_COPUCI